Road Test del mes de Mayo
Comparativa Chevrolet 400 Rally Sport vs Chevrolet Chevy SS Cupé Serie 2 - 2010

El coche deportivo en nuestro país constituye ya un renglón básico dentro del concierto de tipos impuestos y de gran aceptación. Fueron en realidad los constructores europeos quienes encontraron esta veta, la de mayor éxito en el mundo en la última década. Ellos se ocuparon de abrir para el público en general un campo reservado hasta entonces para un grupo de exclusivistas
Súper Sport
Revista
Rugir de Motores Nro 205. Marzo de 1973
Digamos que el coche deportivo se ubica entre la máquina especial de competición y el sedan "para ir a la oficina'', sin ser ni una cosa ni otra. Las opciones son muchas y van desde los conocidos como Gran Turismo, fabricados en series modestas, hasta los estrictamente llamados deportivos. Estos últimos no pasan de ser versiones de modelos de gran serie que la fábrica "deportivisa agregando o reemplazando elementos tuerca. Tal es el caso de la mayoría de los deportivos argentinos.
El usuario tiene así acceso al volante pequeño y forrado, butaca, caja de cuatro marchas con palanca al piso, instrumental completo, mayor pique y velocidad final, etc., en el mismo vehículo con el que trabaja o hace turismo familiar. -sigue-
Más notas
2010 - Volkswagen Amarok 2.0 Highline Pack 4Motion
1999 - Renault Mégane 2 RT 1.6 16v
1990 - Peugeot 504 SRX
1973 - Ford Falcon Sprint
1983 - Fiat 128 Super Europa 1500
2002 - Chevrolet Agile LTZ
2002 - Volkswagen Polo Classic GNC
2010 - Renault Fluence 2.0 Privilege
1985 - Peugeot 505 SRD Turbo Automático
2012 - Honda City 1.5 ELX Automático
1988 - Ford Escort 1.6 Ghia
|
Industria Argentina
Pianetto Dodge V8 M.A. Fórmula 1 - 1977

El inconsciente de Pérez Balbi condujo en el Autódromo de Marcos Juárez el Pianetto Dodge de Pedro Passadore, el auto número uno de la actual MA F1. Un sinnúmero de experiencias que vuelca en esta nota y la forma en que Armando Rivas "fabricó" una foto con el auto en movimiento y desde arriba. Realmente dos delirantes que son una joyita
Manejé un Fórmula 1
Por Armando Rivas
Revista Corsa Nro 586. Agosto de 1977
LUna y mil veces me pregunte qué sensaciones percibía ese piloto que embretado en un estrecho monoplaza meta pata y fe, corría tal o cual carrera. Tenía muchas ganas de saber como se sentía un verdadero auto de carrera, qué reacciones tenía, en qué momento se pasaba del coraje a la precaución, de la sorpresa al susto. Obviamente la única solución era manejar un auto de esos. Hacer tripas corazón, poner cara de piedra para pedir uno prestado "por un ratito, nada más, che", juntar todas las experiencias posibles y volcarlas en una nota.
A Juan Carlos Besso Pianetto le gustó la idea. Pedrito Passadore se entusiasmó más que nosotros y decidimos encarar la prueba después de la carrera de Rafaela pero en otro circuito. Rafaela es muy veloz y jamás podría doblar más o menos rápido como para sentir las reacciones del auto. Es peligroso para un inexperto (y ¡que se suba otro! qué quieren que les diga). La opción más cómoda para el equipo Pianetto era el autódromo de Marcos Juárez, cercano a Cañada de Gómez, ciudad en que están establecidos. -sigue-
Más notas
1987 - Renault Fuego GTX 2.2
1975 - Ford Falcon Futura 221 SP Uruguay
2005 - Prueba de fuego con Peugeot 307
1973 - Rastrojero Diésel Indenor XD
1992 - Renault 21 TXE vs Ford Versailles 2.0i Ghia
1989 - 24 Horas en La Cumbre con Fiat Duna SCX
1988 - Renault Fuego. Prueba del consumo urbano
1978 - Ford Falcon Rural. Prueba de consumo urbano
1976 - Buenos Aires a Rosario. ¿En auto o en avión?
1977 - Al paso San Francisco a 4.000 msnm con Ford Taunus y Ford Fairlane |
Test del Ayer Importados |
Road Test del mes de Mayo
Renault 18 GTD Turbodiésel - 1982

Cada vez que un periodista especializado en temas del motor o cualquier otro usuario se encuentra ante la obligación de enjuiciar un modelo de automóvil, en su exposición, tiene que recoger una variada serie de condicionantes. Quiera o no (sobre todo si se dirige al público), no basta con definir el modelo más o menos en la totalidad de sus aspectos, sino enjuiciar el automóvil considerado en función de lo que el mercado ofrece
Un tragamillas verdaderamente eficaz
Revista
Autopista (España) 1201. Junio de 1982
Con ocasión de la prueba del R-18 GTD de Turmesa, esta consideración tiene que ser tenida aún más en cuenta por una serie de condiciones; en todo caso, lo que se va a esconder inconscientemente en cada uno de los lectores es la pregunta ¿vale verdaderamente la pena adaptar el turbo al R-18 GTD? Intentaremos despejar esta incógnita a lo largo de esta prueba.
Comencemos por situarnos en el momento actual del desarrollo de los motores Diesel y del R-18 GTD en particular, haciendo abstracción de su sistema de alimentación, atmosférica o forzada.
Recuerden los lectores que no hace tan siquiera diez años, los motores Diesel se caracterizaban, en cuanto a su utilización, por ser lentos y ruidosos: Iodos ellos estaban diseñados para equipar a los vehiculos industriales y su acoplamiento a los automóviles de turismo obedecía exclusivamente a imperativos económicos: bajo consumo, precio del carburante más reducido y menor entretenimiento. - sigue -
Más pruebas
2010 - Fiat Uno 1.4 Way
1996 - Chevrolet Corsa GL 1.4 EFi
2005 - Volkswagen Touareg TDi V10
2004 - Fiat Siena 1.8 HLX
2004 - Volkswagen Passat W8 4 Motion
1962 - Chevrolet Chevy II 327 V8
1963 - Rambler American 440
1970 - Hillman Avenger GL 1.500
2005 - Ford Fiesta Max 1.6 Edge Plus
2009 - Toyota Prius
2000 - Renault Clio 2 1.6 16v 4 puertas |
f1-web
Historias del Automovilismo en Argentina |
|
Los Grandes Premios de Argentina de Fórmula 1
Gran Premio de Argentina de 1974

Una actuación excepcional. Un triunfo que era indiscutible. Carlos Reutemann confirmó en su tierra que está entre los mas grandes del mundo ...
Dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar
Revista
El Grafico Nro 2832. Enero de 1974
Docenas de veces nos preguntaron "¿Cuándo va a ganar Reutemann?", exigiendo de algún modo que las respuestas contuvieran una fecha precisa.
Naturalmente, nunca fue posible entregarla y en cada ocasión el autor de la pregunta pareció quedarse con la sensación de habernos derrotado. Sin embargo, en el "Grand Prix de la República Argentina" fue el mismo piloto quien se encargó de dar a todos cuantos se interesaron por su futuro una de las respuestas más concluyentes que podíamos esperar. Pun teó durante 50 de las 53 vueltas que compusieron la carrera.
Logró sobre el segundo una diferencia sobrenatural (casi 28") de la que no hay antecedente en la memoria tratándose de la vanguardia en una carrera puntable de F-1, llevó de paseo a los mejores autos y a los mejores pilotos del mundo durante el 95% de la carrera, y aun corriendo el riesgo técnico de estrenar un auto pudo darse con cierta comodidad el inesperado lujo -inesperado para nosotros- de tomar hasta un segundo y fracción de ventaja por vuelta sobre el pelotón que lo perseguía. -sigue- Más notas
|
Galería de imágenes
Imagenes de nuestra industria
Esta es nuestra colección de fotos de fábricas argentinas de automóviles.
Autos emblemáticos en plena tarea de ensamblado en fábricas donde la mano del operario era fundamental y donde los robots apenas comenzaban a aparecer.
Además
|

|