Historia - IKA Torino
Torino. De transporte popular a ícono nacional

La historia del Torino, uno de los clásicos más queridos, fabricado íntegramente en Argentina
Nuestro país tiene una rica historia en materia automotriz, y son varios los clásicos que han
dejado una marca indeleble en nuestra memoria y en los garajes mejor cuidados. Uno de los
automóviles clásicos más emblemáticos es el Torino, el verdadero ícono automovilístico
argentino, que ya ha superado las cinco décadas de existencia.
Fue en el año 1966 cuando, en la planta de Santa Isabel, comenzó la producción de este
vehículo nacional. El Torino se convirtió en un protagonista en muchos aspectos,
trascendiendo su mero propósito de ser un medio de transporte para convertirse en un clásico
reconocido.
IKA (Industrias Kaiser Argentina) había concretado su proyecto de desarrollar un vehículo que
sea exclusivo para el mercado nacional, y que sea fabricado íntegramente en Argentina. El
objetivo de entonces era competir con modelos como el Ford Falcon y el Chevrolet Súper.
Para lograrlo, la automotriz tomó como base el modelo Rambler American 440 de AMC, al que
se le añadió un estilo europeo y un diseño más deportivo. Para llevar a cabo estas
modificaciones, IKA se puso en contacto con Juan Manuel Fangio, quien se había retirado
como piloto en 1958. Fangio propuso a la firma de diseño italiana Pininfarina para encargarse
de las transformaciones necesarias. En 1964, se enviaron un sedán y una coupé a Italia, y al
año siguiente ya contaban con el rediseño completo.
El nombre Torino; surgió como un homenaje a la ciudad de Turín y su escudo, que cuenta con
un toro dorado. En octubre de 1966, comenzó la producción del Torino 300 (sedán) y las coupés
380W y 380. La presentación oficial del modelo se llevó a cabo en noviembre de 1966 en el Autódromo de Buenos Aires.
Lo que nadie había previsto en un principio era el enorme éxito comercial que alcanzaría el
Torino, al punto de mantenerse a la venta en el mercado argentino durante 15 años. Después
de eso, se convirtió en un objeto de culto para los amantes de los automóviles.

La versión sedán. Torino 300
Detalles que forman parte de la historia nacional
Ganarse el nombre de clásico requiere de varias hazañas, y el Torino ha tenido grandes
méritos. Hay algunos datos que la historia del Torino ha dejado, por lo cual se lo considera un
vehículo de culto:
- Desde el inicio de su producción en 1966, el Torino se fabricó hasta 1981, en la misma
planta del barrio Santa Isabel de la ciudad de Córdoba, Argentina
- En dicha ciudad radica la fábrica de Renault, desde la cual salieron 99.792 unidades del
Torino
- El modelo conservó su nombre original hasta el año 1975, momento en el que pasó a
llamarse Renault Torino
- En el año 1967, apenas un año luego de comenzar a fabricarse, debutó en el Turismo
Carretera
- Dentro de esa competencia obtuvo cinco títulos
- Es una de las cuatro marcas que hoy participan, siendo Renault la única de industria
nacional
- En el año 1969, Torino representó al país con gran éxito en las “84 Horas de
Nürburgring”, poniendo al automovilismo argentino cabeza a cabeza con los gigantes
del mundo
- Luego, entre 1970 y 1981 se produjeron cuatro reversiones del Torino, hasta que dejó
de fabricarse en diciembre de ese año.

Los 3 Torinos originales de Nürburgring en la Fortaleza de Oreste Berta por los 50 años de la Hazaña de Nürburgring
55 años de existencia
Para celebrar el 55º aniversario de la creación del Torino, Renault Argentina ha anunciado que
está preparando una iniciativa sustentable que se presentará próximamente. Este proyecto
incluirá piezas de construcción destinadas a los más pequeños, lo que se puede interpretar
como una réplica a escala del Torino. La compañía ya ha llevado a cabo una exitosa campaña
en colaboración con la empresa de juguetes Rasti, en la que se destacaron maquetas de la
Renault Alaskan.
Dado que el Torino es considerado el "gran auto argentino" sigue siendo muy apreciado por
los amantes de los autos clásicos, quienes están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero
por un modelo que conserve sus componentes originales. La pasión por este icónico vehículo
perdura en la actualidad, y Renault Argentina busca mantener vivo su legado a través de esta
iniciativa sustentable y recreativa.

Rambler American. El auto desde donde partió el diseño de Pininfarina
Juan Manuel Fangio y el Torino 380 W
Muchos amantes de las carreras de autos recordarán cuando Fangio manejó el Torino.
Poco tiempo después de su lanzamiento, el Torino se convirtió en el automóvil más vendido
dentro del segmento de alto poder adquisitivo. Sin embargo, su gran momento llegó en 1969,
cuando el Torino fue elegido para representar a "La Misión argentina" en la legendaria carrera
de Las 84 horas de Nürburgring, en Alemania.
En esta carrera, el equipo argentino compitió con tres vehículos bajo la dirección de Juan
Manuel Fangio y con Oreste Berta como piloto estrella. El modelo seleccionado para la
competencia fue el Torino 380W, y lograron alcanzar un destacado cuarto puesto, marcando
un hito en la historia del automovilismo argentino. Debido a este logro, el Torino se ha
convertido en uno de los ejemplares más codiciados por los coleccionistas fierreros.
Luego de la competencia, IKA obsequió a Fangio un Torino 380S como reconocimiento. Dicho
ejemplar en particular fue subastado en Londres en 2013 por la impresionante suma de 45 mil
dólares, demostrando el alto valor y la demanda que sigue teniendo el Torino en la actualidad.
¿Qué seguro de autos le pondrías al Torino?
Las cosas han variado mucho en las últimas décadas, y aunque el Torino se ha dejado de
fabricar, son muchos los ejemplares que siguen vigentes. Quienes se consideran verdaderos
coleccionistas, pueden tener sus modelos impecables y con sus piezas originales.
Sea o no de circulación frecuente, todo vehículo necesita estar asegurado ante cualquier
contingencia. Uno de los sitios más recomendados para encontrar seguros de auto es
Comparaencasa. Se trata de un comparador online de seguros, a partir del cual se puede
obtener una cotización completa para asegurar un vehículo, obteniendo grandes descuentos y
beneficios. Además, es una herramienta gratuita y muy confiable, la cual permite a cada
usuario conocer las variables de su seguro y elegir entre opciones de las mejores coberturas
que ofrece cada aseguradora.
.
|