Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

 

La historia del automóvil

 

Esta sección se dedica a reflejar la historia del automóvil contada por los más prestigiosos periodistas

Historia de Metalmecánica. La Fábrica del De Carlo 700

Por Carlos Avecilla

Historia Metalmecánica

 

¿Que pasó con Metalmecánica?

He tenido oportunidad de leer algunas crónicas sobre las características del 700 y del empresario que hizo posible su introducción en Argentina. En general los elogios fueron para el automóvil pero casi no pude encontrar comentarios favorables hacia esa persona. Al contrario se ha puntualizado sin mayores fundamentos sobre aspectos negativos calificándolo de oportunista, estafador y hasta criminal, Ahora, sin entrar a indagar sobre aspectos de su vida personal y la de su familia, ajenos a este ámbito, quiero profundizar sobre la elogiable y rescatable actuación empresarial de Don Salvador De Carlo (empañada por la persecución a que lo sometió la Secretaria de Industria), quien tuvo un dilatada trayectoria en nuestro país

En primer lugar no fue un improvisado. Ya en su Italia natal, a mediados de 1943, había concretado emprendimientos vinculados al negocio de las artes gráficas y en el año 1947 constituye en Argentina la firma Metalmecánica SAIC productora de componentes para la industria, incursionando también en la fabricación de motonetas con marcado éxito. Es en el año 1957 como más adelante se detallará, y en virtud de la política de promoción industrial sancionada durante el el gobierno del Dr. Arturo Frondizi que logra un acuerdo con la alemana BMW para fabricar localmente los modelos 600 y 700. -sigue-


Historia del Fiat 125 Coupé

Revista Auto Test Nro 195. Enero de 2007

Historia del Fiat 125 Coupé

 

En Europa no se consigue

Vignale sólo fabricó cuarenta unidades de la versión original en Italia, pero esta Coupé Fiat 125 fue un modelo exclusivo que sólo se comercializó en Argentina

EPara hablar de la Coupé 125 es necesario tener presente a sus dos antecesoras: las 1500 y la 1600 Sport. Tomando como base la berlina 1500 los diseñadores italianos vieron la posibilidad de desarrollar una coupé deportiva.
Partiendo del noble y exitoso producto de Fiat, Vignale las vistió con tres siluetas diferentes, de acuerdo con la evolución.
En 1962, Carrocería Viotti de Torino crea la "Coupé due posti + 2" llegando a fabricar una pequeña serie. También Ghia produjo la suya sobre la misma plataforma, que denominó "1500 GT". Pininfarina hizo lo propio con una coupé que Fiat comercializaría en Europa con líneas muy similares a la realizada por Vignale. -sigue-


Autos presidenciales argentinos

Revista Parabrisas Nro 124. Septiembre de 1988

Autos presidenciales argentinos

 

No están todos los que fueron

Nuestro país tiene la vieja costumbre de no respetar cosas que fueron parte de su historia. Con los automóviles presidenciales ocurre exactamente lo mismo. La mayoría fueron rematados y, lo que es peor, ni siquiera se conoce su paradero. Presentamos entonces los vehículos oficiales que hoy posee el presidente. Del resto, prometemos investigar

Quienes integramos esta redacción tenemos un nuevo dicho: "Más dificil que sacarle fotos a los autos de Alfonsín" . A partir de la idea de un lector decidimos investigar acerca de los autos presidenciales. La tarea no fue fácil; numerosos llamados telefónicos, solicitudes de permisos, idas, venidas, dimes y diretes fueron el preámbulo de una nota que resultó más complicada de lo previsto, a pesar ,de la muy buena voluntad demostrada por los funcionarios de Casa de Gobierno a los que acudimos. -sigue-


Historia del Fiat 600

Revista Auto Test Nro 177. Julio de 2005

Historia del Fiat 600

 

Pequeño gigante

Tras medio siglo rodando por el mundo, recordamos al Fiat 600, símbolo de una generación que marcó una época. Este es nuestro merecido homenaje a la cariñosamente bautizada "Bolita" o "Fitito"

En la década del 40 los fabricantes de automóviles se dedicaban a producir modelos de gran porte y, por lo tanto, costosos. Sin embargo, cuando las economías se fueron debilitando, Volkswagen creó el Escarabajo, diseñado por el ingeniero Ferdinand Porsche a pedido del Tercer Reich y llamado a ser "el auto del pueblo". Dentro de esa misma línea Fiat lanzó el Topolino, un vehículo popular y económico que se continuó fabricando hasta la década del 50. Pero la casa italiana era consciente de que había que encarar una renovación total y puso en marcha el "Proyecto 100".
El jefe de diseñadores de Fiat, Oreste Lardone, desarrolló un auto con motor refrigerado por aire, que en su primer test se incendió estando al volante el mayor de los hermanos Agnelli. Luego de ese mal comienzo, Lardone renunció archivando su proyecto. -sigue-


Anasagasti. Primera fábrica argentina de automóviles

Revista Corsa Nro 474. Junio de 1975

 

Anasagasti fué el primero

Horacio Anasagasti se encargó de realizar y llevar adelante la primera fábrica argentina de automóviles. Al principio simplemente fueron distintas partes armadas aquí, luego se fueron construyendo íntegramente en nuestro país. Anasagasti llevó uno de los coches de su marca a correr a Europa y ganó. Con lo que se convirtieron en el primer auto y corredor argentinos ganadores en aquel continente. Después, muchos de los modelos salidos de fábrica se convirtieron en taxis y al finalizar 1915 la casa cerró

Esta es la historia -entremezclada- de dos historias. La de un auto resucitado milagrosamente y otra la de una marca que ya, por desconocida, es un poco legendaria en la sintética lista de fábricas de autos realmente argentinos.
La nota comenzó por la recopilación de datos de ése que fue el primer auto nacional producido en serie y en serio. Y para esta investigación, el hecho de que este año se cumpla el centenario del nacimiento de Jorge Newbery nos ayudó para obtener un resultado casi inesperado. -sigue-


Lodi Plast S.R.L. Fábrica de carrocerías plásticas

Revista Parabrisas Nro 126. Noviembre de 1988

 

Para Jeeps o Pick Ups

Hace seis años una empresa argentina decidió desarrollar el mercado de carrocerías y cúpulas para pick-ups o jeeps, en base a la utilización del PRFV. Al cabo de este tiempo, Lodi S.R.L. ha demostrado su nivel de calidad en la eficiencia de sus productos. Muchos son los fabricantes de este tipo de elementos, pero no todos cumplen con los mínimos requerimientos que el mercado impone

Afines del año '82, Enrique Buenaño, junto a Alberto y Miguel López Rolandi, emprendieron la difícil tarea de desarrollar el mercado de carrocerías y cúpulas para pick-ups.
Fue así que nació Lodi-Plast SRL, hoy productora de carrocerías para jeeps pick-ups, Citroën, Fiat-600, Renault-4, Renault-6 y otras mecánicas con cuatro y seis cilindros. Fabrica además cúpulas para todas las marcas nacionales e importadas de camionetas, y cabinas dormitorio para camiones Mercedes Benz. -sigue-


Historia del Torino

Revista Road Test Nro 20. Junio de 1992

Historia del Torino

 

La historia de un mito argentino

Aunque nació de un Rambler norteamericano, el Torino es tan argentino como el dulce de leche. Fue el primer auto que quebró la barrera de los 200 kilómetros por hora e hizo tambalear la polarización de toda la vida entre Ford y Chevrolet. Fue casi un sentimiento y su figura victoriosa en las carreras obtuvo tantos fanáticos como enemigos

A fines de 1955, la Kaiser Corporation de Estados Unidos instala una filial industrial en la Argentina -más exactamente en Córdoba- que bautizará como Industrias Kaiser Argentina. Es el lanzamiento de uno de los emprendimientos automovilisticos más importantes del país y que se iniciaría con la producción de vehículos utilitarios ( Jeep , Estanciera ...) y del Kaiser Carabela , elaborado con las matrices del modelo Manhattan norteamericano.
Años después, IKA firma un convenio en el que intervienen American Motors y la Regie Renault tendiente a producir localmente algunos vehículos que el régimen proteccionista de entonces impedía importar. Por ello, el catálogo de IKA se amplió a una gama tan amplia como diversa que transportaba al comprador desde un Renault Dauphine hasta un Jeep, pasando por el Rambler Ambassador. -sigue-


Historia del Ford Falcon

Revista Auto Test Nro 36. Octubre de 1993

Historia del Ford Falcon

 

Treinta años en la vida de todos

 

La larga trayectoria del Falcon hizo que todos, de una u otra forma estuviéramos ligados a él. Los que fueron propietarios de uno, los que tomaron un taxi, por los patrulleros de la Policía, por los célebres Falcon verdes, por las carreras de TC. En muchísimas ocasiones todos tuvimos algo que ver con el Falcon, Por eso bien vale la pena conocer su historia

Los argentinos tenemos ese innegable apego por las cosas nuestras, lo que nos convierte en empedernidos nostálgicos, en adoradores del pasado. Y esas cosas se transmiten de generación en generación, de padres a hijos. ¿Si no como se explica que a nuestra redacción lleguen cartas de chicos de doce años que se autodenominan fanáticos del Falcon?. ¿Cómo explicar ese fenómeno que aún hoy hace vibrar a miles de almas a los costados de las rutas?.

- Primera Parte
- Segunda Parte


Historia del Chevy

Revista Auto Test Nro 63. Enero de 1996

Historia del Chevy

 

La gran tentación

 

Una manzana mordida simbolizaba al Chevy en sus orígenes, lo que se complementaba con el slogan "La gran tentación". Un auto que caló hondo en el gusto de los argentinos y que prolongó la lucha Ford - Chevrolet en virtud de la rivalidad con el Falcon

Torino, Falcon y Chevy. Tres nombres que perduran a través de los años y todavía despiertan pasiones encendidas que pueden terminar en discusiones.
Después de alcanzar un éxito relativo con el Nova, General Motors comenzó a desarrollar en su Centro Técnico de Michigan y conjuntamente con el estudio Fischer Body, un auto capaz de suplantar a su antecesor.
Robusto, rígido, habitable y con un diseño atractivo. Esas eran las premisas básicas de las que no se podían apartar los diseñadores.
Corría 1968 cuando en los Estados Unidos se lanzó el producto de aquel desarrollo bajo el nombre de Chevy. <sigue>


Historia del Peugeot 504

Revista Auto Test Nro 106. Agosto de 1999

Historia del Peugeot 504

 

¿Habrá otro igual?

 

Parece difícil. El Peugeot 504 fabricado en la Argentina desde hace 30 años es el modelo de mayor producción de la historia automotriz nacional, aventajando a otros mitos como el Falcon y el Renault 12. Deja marcada una manera de sobrevivir al paso del tiempo y detalles tan increíbles como el de ser el primer auto en traer estéreo de fábrica. Cesará su producción en el último trimestre de 1999

Auto de lujo, familiar y taxi. Cada una de estas afirmaciones sirve para definir, por orden, las tres décadas de la historia argentina por las que atravesó la producción del Peugeot 504, un clásico con todas las letras.
Y seguramente no habrá otro igual, como tampoco habrá otro Falcon. O por lo menos va a ser bastante difícil que algún otro modelo nacional logre los pergaminos que hoy puede ostentar el 504. Con 30 años, es el modelo nacional con más permanencia ininterrumpida en nuestro mercado, superando incluso al mencionado Falcon, que se produjo entre los años 1962 y 1991, y al Renault 12, que se fabricó entre 1970 y 1994. <sigue>

Autos argentinos en Cuba
Por "Falcon64" desde Cuba para Test del Ayer. Junio de 2009

Fiat 125 argentinos en Cuba
Calle de Ciudad de La Habana donde se pueden ver todas las generaciones de autos actuales en Cuba destacandose un muy bien cuidado Fiat 125 rojo y detras un "primo" Lada 2105

Treinta y cinco años después de la llegada a Cuba de vehículos de fabricación argentina, muchos sobreviven al paso de los años, con su mecánica original e intacta, fruto de la inventiva del mecánico cubano. Otros lo hacen con adaptaciones para desafiar el paso del tiempo y la falta de piezas de repuesto o un servicio especializado. En este articulo, hablaremos de esos autos, centrándonos principalmente en los que a nuestro juicio son los mejores autos de Cuba de la década de 1970 y 1980: El Fiat 125P y el Ford Falcon

En la actualidad, las carreteras de Cuba, son sin lugar a dudas las mas variadas del mundo. En ellas conviven, tres generaciones de autos. Los de fabricación estadounidense y europea de los años 40 y 50 hasta 1960, los autos de la antigua Unión Soviética y países soviéticos hasta los años 90, la presencia automotriz argentina en los 70 y la ultima generación, compuesta por los vehículos europeos, japoneses y de fabricación china de la ultima década.
Dentro de este conglomerado automotriz destacan los coches de manufactura argentina de los 70. <sigue>

 

Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado
Fotos de la Lic. Martha E. Magi Ibarlucea de Marraco para Test del Ayer. Julio de 2009

Institec Sedán

 

Instituto Aerotécnico de Córdoba

El Institec Justicialista o Sedán Graciela

 

La Licenciada Martha E. Magi Ibarlucea de Marraco, hija del ingeniero Román Magi quién fué jefe de producción de Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, ha tenido la generosidad de compartir con todos nosotros esta valiosa colección de fotos que retrata la historia de la fábrica, su creación y la construcción y fabricación de los automóviles Institec Justicialista.

Galería de imágenes

 

 

Historia del Jeep

Por Ronald Hansen. Revista Corsa Nro 633. Julio de 1978

 

La verdadera historia del Jeep

 

De cómo la fe y el esfuerzo de un hombre de empresa lograron ganar la licitación que convirtió al Jeep en plaga mundial

Ahora con la guerra fría y todo eso, parece mentira. Pero los primeros en recibir Jeeps fabricados por los verdaderos creadores de este tipo de vehículo fueron los soviéticos.
La cosa viene así. Corría 1940; Estados Unidos no estaba aún en guerra pero evidentemente tendría que comprometerse tarde o temprano. Con típica minuciosidad norteamericana, estudiaron largamente todas las posibilidades que se les ofrecieron en materia de vehículos militares. Sabían que los alemanes estaban trabajando en una versión militar del Volkswagen y fue así que entró en escena la empresa American Bantam Car Co. La American Bantam se caracterizó por fabricar unos horrendos vehículos pequeños, algunos de los cuales llegó a estos lares (pero no confundir con el Crosley, un engendro similar algo más sofisticado). <sigue>


Chevrolet

Por Enrique Sánchez Ortega. Revista Corsa Nro 471. Junio de 1975

Los primeros años de Chevrolet en Argentina

 

Los comienzos de General Motors en Argentina

Hace tiempo y en Barracas

 

Un hecho muy particular dio origen a una de las fabricas de automóviles mas importantes del país. Una barraca de lanas fue la primera planta de armado. El primer Chevrolet armado en la Argentina. El colectivo. El receso en la época de la guerra. El primer auto construido en el país.

 

El principio de General Motors en la Argentina quizá se debe un poco a la visión astuta y comercial de los directores de la firma E. H. Watson, una concesionaria que en 1923 se dedicaba a importar desde Estados Unidos los coches producidos por aquella empresa. Se embarcaban en Nueva York encajonados y dentro de los cajones cada coche completamente armado, salvo las ruedas para reducir el volumen. En aquel entonces Watson era la casa que mas coches de General Motors vendía en nuestro país. Esa razón los impulsó a considerar la posibilidad de importar solamente las partes y armar aquí los coches, agregando el tapizado, la capota y alguna que otra cosa menor proveniente de proveedores locales. <sigue>

 

Vicking I

Revista Parabrisas Nro 137. Octubre de 1989

 

El auto argentino que nunca existió

 

Con bombos y platillos a mediados de 1964 fue anunciado el lanzamiento del Vicking 1. Se trataba de un auto con carrocería de plástico, con un muy bajo consumo y un precio tentador que se complementaba con una financiación más que accesible. Lo cierto es que muchos fueron los incautos que cayeron en la trampa

Cuando se encuentran dos o más personas que gustan de los autos, es inevitable que todas ellas se jacten de sus conocimientos en la materia. Así uno dará detalles del Vauxhall 1935, otro recordará exactamente una maniobra de "Rolo" Alzaga en un Gran Premio de TC, o habrá quien dará precisiones acerca de un compuesto de neumático.  Lo cierto es que, como los intelectuales, todos lucirán orondos sus conocimientos. Pero desafiamos a los memoriosos a que recuerden el Vicking, y si pudieran hacerlo a dar sus características técnicas y fecha de lanzamiento.  Si no lo recordó, no se preocupe. El del Vicking es un caso curioso y para explicarlo debemos ir ordenadamente.  <sigue>




Cotizá ahora el seguro para tu auto

100 años del automóvil

Por Germán Sopeña

Revista Parabrisas Nro 100 Septiembre de 1986


Ford

Por Juan P. Vignau. Revista Parabrisas

 

Sinónimo de automóvil

 

- Los comienzos

- Doce accionistas y 28.000 dólares

- Cinco años y 20.000 automóviles

- El "T", llave de éxito

- El increíble caso Selden

- Muerto el "T", nace el "A"

- Ford en la Argentina

- La era de los V8

- Problemas familiares

- Ford en Europa

- La actividad deportiva

- De los "botes" americanos al Falcon

 

Fiat

Fabbrica Italiana di Automobili Torino. Por Juan P. Vignau. Revista Parabrisas

 

Autos para toda la gente

 

- Los comienzos

- La motorización popular

        La post-guerra.

- Topolino: Para trabajar y divertirse.

- El Millecento y su evolución

- La gran expansión.

- Fiat Dino con motor Ferrari.

        La historia moderna.


Volkswagen

Por Juan P. Vignau. Revista Parabrisas

 

A partir de un capricho

 

- Los comienzos

- No fue nada fácil

- Nace el primer VW

      El asesor de Henry Ford

      Proyecto abortado

- El comienzo de VW como empresa

- Rumbo al millón

- La gran expansión

- 17 millones de "Escarabajos"

 

 

Peugeot

Por Juan P. Vignau. Revista Parabrisas

 

Un pasado entre corsés y miriñaques...

 

- Ballenas de corsés

- Armand Peugeot

- Motor ¿Atrás o adelante?

- El primer gran éxito

- El periodo entre las dos guerras

- Peugeot en la Argentina

- Nuestro conocido "403"

- La gran expansión


NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@gmail.com